¡Hola Culturitas!
Estamos en plena sociedad de la información, en donde las nuevas tecnologías facilitan la creación y distribución de la misma, está al alcance de todos con tan sólo un click de buscador. Esto, por supuesto es muy beneficioso y nos da plena libertad, pero, a la hora de crear...¿qué material podemos usar? Muchas creaciones intelectuales caen "por defecto" bajo la protección de las leyes de Copyright, con la larga lista de restricciones que eso implica, con lo que, en múltiples ocasiones muchos proyectos no llegan a materializarse,además, existe el riesgo del plagio.
Por ello, hoy os hablamos de las Licencias Creative Commons, que traducido al español significa: "Licencia de bienes comunes creativos", fundada por Lawrence Lessing, profesor de derecho de la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho. Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de una nueva legislación. Es un sistema que pretende proteger tu obra del plagio, al mismo tiempo que fomenta su difusión y su compartimento en la red, de forma que permite a otros emplearlos en sus obras, pero siempre ceñido a unas condiciones establecidas por el autor.
¿Pero cuáles son esas condiciones? a continuación os mostramos en qué consisten realmente las licencias Creative Commons (datos extraídos de su página web http://es.creativecommons.org/)
Antes que nada, aclarar que poner vuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. CC os ofrece escoger o unir las diversas condiciones de la siguiente lista, hay un total de seis licencias CC para escoger:
- Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
- No Comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
- Sin obras derivadas (No derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
- Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:
- Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
- Reconocimiento- No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
- Reconocimiento- No Comercial - Compartir igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
- Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Reconocimiento - Sin Obra Derivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
Cuando hayas hecho tu elección tendrás la licencia adecuada para tu trabajo expresada de tres formas:
- Commons Deed: Es un resumen fácilmente comprensible del texto legal con los iconos relevantes.
- Legal Code: El código legal completo en el que se basa la licencia que has escogido.
- Digital Code: El código digital, que puede leer la máquina y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones de uso.
Una vez escogida la licencia, tienes que incluir el botón Creative Commons "Algunos derechos reservados", en tu sitio, cerca de vuestra obra. Este botón enlaza con el de Commons Deed, de forma que todos puedan estar informados de las condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.
Y hasta aquí el artículo de hoy Culturitas, esperamos que dicha información os sea de ayuda en vuestros próximos proyectos.

Oye que interesante, me he quedado con la copla. Gracias gracias, lo meditaré y aplicaré en el futuro...ujuuuum
ResponderEliminar