Hoy, queridos culturitas. Vamos a dedicar esta entrada a algo, que a calado muy a fondo en el mundo y sobre todo en España. Estoy hablando de las redes sociales.
¿Que son las redes sociales? La definición exacta de redes sociales, es la de estructuras sociales, compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, o que comparten conocimientos.
El origen de las redes sociales, se remonta, al menos a 1995 cuando Randy Conrads creo el sitio web classmates.com, pretendiendo con esta red social que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros de colegio, instituto, universidad..
Pasados los años, es ya en el 2002 cuando comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea y comienzan a surgir los ya míticos sitios como MySpace .
La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías como Google o Yahoo en 2005 quisieron entrar en el espacio de las redes sociales lanzando sitios web de redes sociales con la surgida técnica del círculo de amigos.
Las redes sociales continúan avanzando en Internet a pasos agigantados, especialmente dentro de lo que en su día se denominó web 2.0 y web 3.0.
Y llegando por fin a estos últimos años, en donde surgen nuevas redes sociales mejor creadas, con más aplicaciones y con tipologías diferentes para diferenciar su uso del resto.
Redes sociales que promueve herramientas para la interrelación en general: facebook.
Redes sociales que están dirigidas a un público específico, por ejemplo, profesionales: Linkedin.
Redes sociales que promueven una actividad particular: Vídeos- youtube. Microbloggin-Twitter.
![]() |
Las redes sociales han cambiando mucho desde que empezaran a utilizarse hasta hoy. De la misma manera que también ha cambiado mucho el numero de consumidores de las mismas. Pero. ¿Porque han cambiado tanto estos sitios, hasta el punto de convertirse en una adicción para muchas personas?
Hace unos días, se ha revelado un importante estudio, realizado por PricewaterhouseCoopers (PWC), en donde nos dice que los consumidores españoles somos los más activos del mundo, en las redes sociales, y que prestamos más atención a los mensajes de la red, al encontrarlos más persuasivos y preferimos dejar aconsejarnos por desconocidos de Internet antes que por profesionales.
No es algo novedoso, que a los españoles nos gusten las redes sociales mucho, ya que si echamos una vista a nuestro alrededor diario, podemos comprobar que casi todas las personas que nos rodean están obsesionadas con las redes sociales: que si fotos, comentarios, mensajes, chat, cotilleos.. cualquier escusa es válida para entrar en nuestro perfil de nuestra red social y tirarnos ahí 1 o 2 horas, por no decir más..
Pero claro, no solo nosotros que utilizamos las redes sociales para entretenernos, nos hemos dado cuenta del papel tan importante que juegan estas, en nuestra vida. Sino que también los anunciantes o cualquier tipo de empresa cultural que tiene algo para ofrecernos se ha dado cuenta de ello y utiliza tal herramienta como forma para darse a conocer, hacerse llegar a su público más fiel, captar nuevos clientes.. Y una manera barata de conseguir todo eso, es crear un perfil de tu empresa en una red social y publicitar lo. De ahí en parte, se puede deducir lo que dice el estudio de que los españoles, nos dejamos aconsejar más por desconocidos que por profesionales, ya que en estos "perfiles de empresa" cualquiera puede comentar su experiencia con tales productos o valorar tanto positiva como negativamente un musical o una obra de teatro. Pudiendo ser leído tales comentarios por cualquiera persona.
Pero realmente, en ensalada cultural, nos preguntamos hasta donde pueden llegar más las redes sociales. Porque, han pasado de míseras comunidades virtuales de amigos, a comunidades de anunciantes culturales ansiosos de captar nuevos clientes. ¿Será el fin de la publicidad convencional? ¿Será el fin de las relaciones personales face to face y solo existirán relaciones personales virtuales?¿Será el fin de la frase "Voy a mirar tiendas", dando paso a la frase "voy a mirar perfiles de tiendas"?¿Se convertirán las redes sociales en una nueva droga? PRONTO LO SABREMOS..ASÍ QUE..



Está claro que son adictivas. Nos creamos unos vínculos con personas con las que por la calle jamás pararíamos a decirnos nada más que un "hola". Y ahora esas personas ven nuestras fotos, conocen nuestros gustos y saben qué películas hemos visto. Por no hablar de otros de talles más personales. Cuidadín.
ResponderEliminar