miércoles, 16 de noviembre de 2011

LAS CAMPAÑAS ELECTORALES DEL FUTURO



Buenas tardes culturitas:

Como bien sabéis todos, faltan cuatro días para que se realicen las tan comentadas elecciones anticipadas del 20N. Y como no podíamos ser menos, en esta entrada realizaremos un breve análisis no de quien ganará o quien perderá, sino de el cambio actual que están realizando las campañas electorales de los partidos políticos gracias a medios como Internet y sobre todo redes sociales.

Hoy en día, ni siquiera la política con sus ya reconocidas y tradicionales maquinarias, se salva de la influencia de Internet y de las redes sociales, sobre todo en momentos como este de campaña electoral.

Cada vez son más los políticos que colocan su perfil a disposición de los suscriptores, para ganar adeptos,y colocan sus programas para así mostrarse más cercanos a la comunidad ciberespacial.
Con estas elecciones del 20N, por lo que estamos viendo muchos políticos están tomando valioso ejemplo, del ya hoy Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, de quien se comentó en su momento, que gran parte del éxito de su campaña, se debió al papel de las redes sociales, como una excelente estrategia para ganar votos.

Para el caso de las campañas políticas, las ventajas que ofrecen las redes sociales, son exactamente las mismas exceptuando algunas, y sobre todo una muy importante, que en esta campaña desde nuestra ensalada cultural  nos parece genial que hayan optado por el empleo de redes sociales para hacer uso de esta ventaja. Estamos hablando de la ventaja económica, ya que crear un perfil de una campaña o de un candidato en una red social, resulta muchísimo más económico que tenerse que gastar millones en publicidad, en los medios de comunicación tradicionales.Y tal y como está la cosa en España, nos parece estupendo que los partidos dejen un poco atrás sus ansias de ganar a toda costa (utilizando miles de euros en publicidad de todo tipo) y den de esta forma un  poco de ejemplo a la sociedad utilizando el mínimo de dinero y consiguiendo incluso más que si emplearan mucho.

Por otro lado, como otras ventajas, el uso de las redes sociales en política, ofrecen la posibilidad de obtener resultados reales, ya que se puede saber a ciencia cierta el número de seguidores, las opiniones esgrimidas, el numero de veces que han visto sus opiniones o artículos. Dando así la posibilidad de llevar un registro y adoptar correctivos o acciones, encaminadas a mejorar el nivel de percepción de los usuarios.

Relacionando todo esto, con las elecciones del 20N, se sabe ya que a pesar del enorme ruido que las elecciones han provocado en las redes sociales, estas no tienen un claro vencedor. De hecho los usuarios de redes sociales, no creen que el PP vaya a obtener la mayoría absoluta, ya que en las mismas se considera que otros partidos minoritarios como IU o UPyD, desplazarán buena parte del voto. Algo que choca mucho con las encuestas que estamos escuchando casi todos los días por tv en donde nos cuentan que el PP (según sus supuestas encuestas y sondeos realizados) tiene ganadas estas elecciones con mayoría absoluta. Desde nuestra ensalada cultural nos preguntamos: ¿En que quedamos?¿Hacemos caso a las noticias en televisión y prensa en donde nos sueltan datos y datos, pero no nos ofrecen ningún material que pueda corroborar esos datos?, exceptuando eso sí, esos gráficos tan bien elaborados  en muchos colores que nos muestran..O por el contrario ¿Hacemos caso a las redes sociales en donde, cada culturita  puede comprobar de primera mano las opiniones reales de la gente hacia los partidos y sus políticos?suponiendo eso sí, que esos comentarios tanto buenos como malos no estén falseados tanto por el supuesto partido como por sus contrincantes.

Como otra ventaja relevante que ofrecen las redes sociales, es el alcance que tienen, que son capaces de llegar a millones de personas, en cualquiera parte de mundo, empleando los mismos mensajes, el mismo foro, las mismas imágenes y vídeos..sin estar limitada como otros medios de pago. En estas elecciones anticipadas, se sabe ya que el porcentaje de personas conscientes sobre las propuestas electorales de los candidatos ha aumentado un 30%. Dato que choca mucho con los de las anteriores elecciones en donde la mayoría de los españoles no eran conscientes casi de ninguna propuesta de los partidos, y votaban según convicciones de familiares, tradición..

En cierto modo podemos considerar que las redes sociales han ayudado a muchos españoles en estas elecciones a ser unos culturitas de la materia. Y gracias a ellas muchos españoles se han enterado de las propuestas de un partido o de otro o de como transcurre el periodo previo a las elecciones.
En definitiva,la arena de las plazas de toros y estadios deportivos utilizado por los partidos políticos en sus campañas electorales, ha dado paso a las redes sociales, así como también la televisión radio y prensa como medio para informarse de todo lo que acontece en estas elecciones ha dado paso a las redes sociales produciéndose un choque de información en donde unos medios dicen una cosa y otros otra..Pronto sabremos quien llevaba razón en sus informaciones.







No hay comentarios:

Publicar un comentario