miércoles, 19 de octubre de 2011

LA LEY SINDE VUELVE OTRA VEZ A LA CARGA


                                      
Hace ya unos años, comenzó ha especularse de que pronto llegaría el fin de las descargas  libres en Internet, y que se estaba preparando una nueva ley que permitiría por orden judicial el cierre de páginas Web de descarga de contenidos gratuitos de cine y música.
Parte de vosotros os echasteis las manos a la cabeza y pensasteis que era una  maniobra del gobierno actual para ganar votos, haciendo que la sociedad pensara que dicho gobierno con esta decisión  estaba comprometiéndose con la garantía del derecho de acceso a la cultura. Y otra parte, no prestasteis demasiada atención al tema, porque pensasteis que no llegaría a nada ya que la mayoría de la sociedad estaría en contra.
Finalmente, y a pesar de todos los esfuerzos, protestas y envío de mails realizados por muchos de vosotros, la llamada Ley Sinde fue aprobada en el Congreso,  en Febrero de 2011.
Ha pasado ya varios meses desde esa aprobación, y con el periodo de verano, playa, desconexión…y todo lo que ha sucedido en España en estos últimos meses (que han sido muchas cosas) la Ley Sinde, por decirlo de alguna manera se quedó en ese  Febrero.
Hoy es 19 de Octubre y la Ley Sinde ha vuelvo como a renacer y a dar mucho que hablar otra vez. Ya que al parecer, la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde aseguró que quiere que la conocida ley antidescargas ,sea aprobada antes de la elecciones del 20-N. Así pues, el reglamento se reenviará al consejo de Estado, después de incorporarle “algunas observaciones del Consejo del Poder Judicial (como por ejemplo alguna consecuencia negativa cuando el infractor reincida en su actividad, o también que el procedimiento previsto en la Ley Sinde solo pueda aplicarse a los prestadores de servicios con ánimo de lucro). Siendo este, el último trámite antes de que pueda ser aprobado por el Consejo de Ministros.
Haciendo un análisis generalizado de esta Ley, y las repercusiones que puede tener para todos los culturetas (en los que nos incluimos) ,en ensalada cultural nos surgen varias preguntas que con la puesta en marcha de esta ley iremos respondiéndolas.
¿Mejorará la industria cultural de cine y música que tantas pérdidas ha tenido desde la revolución de Internet y sus descargas libres?
 ¿Es verdad que la gente irá más al cine porque no se podrán descargar las películas gratis?
¿Servirá la Ley Sinde para acabar con la crisis del cine español?
¿Volverán a vivir la edad de oro las discográficas y los artistas con esta Ley?
¿Se limitará el acceso a la cultura de tal forma que a ella solo puedan acceder las personas con dinero?

1 comentario:

  1. Esta señora tenía que haber dimitido hace mucho tiempo. Sus leyes son tan malas como sus películas.

    ResponderEliminar