El pasado 6 de Octubre de 2011, nos encontramos con la noticia de que Steve Jobs había muerto.
Muchos de nosotros tal vez no reconocíamos quién era, pero al decir “Apple”, ya lo reconocimos. Ya que no sólo era un hombre empresario, sino aquel hombre que creo Apple, un genio creativo y un visionario genial, así lo describió su sucesor Tim Cook, tras conocer su fallecimiento. Sus mayores competidores alaban el talento de Jobs.
Pero nosotros vamos a ir más allá, ¿Por qué es tan importante Jobs? ¿Por qué tantos gestos de cariño, hasta por la Casa Blanca ? ¿Qué pasará con Apple?
Simplemente porque no solo es un empresario, sino que creó un impacto duradero en la tecnología y en la cultura.Jobs hizo unas declaraciones para la revista Fortune (07/03/2008) sobre la creación del iPod, que os animamos a que las analicéis con nosotros.
“Hicimos iTunes porque a todos nos gusta la música. Hicimos lo que creíamos era el mejor jukebox en iTunes. Entonces todos queríamos llevar todas nuestras bibliotecas de música con nosotros. El equipo trabajó muy duro. Y la razón por la que trabajamos tan duro es que todos queríamos uno. Desde el iPod hasta el iPad -añade-, muchos de los productos más queridos de Apple han cambiado la forma en que la gente conecta y disfruta con las obras creativas, lo que le ha valido la admiración de muchos en nuestra comunidad”.
“Stev Jobs, no sólo dió vida a la magia visual y a la narración brillante de Pixar, sino que trajo al mundo una de las plataformas más innovadoras y exitosas para hacer que las películas y la televisión estuvieran disponibles online con el clic de un ratón. Fue un pionero, y nos ayudó a todos a entender mejor cómo los tecnólogos y creadores pueden trabajar juntos para enriquecer y animar a nuestro mundo. Si alguien se pregunta si una persona puede marcar la diferencia, la respuesta es Steve Jobs. Él será profundamente, profundamente echado de menos”, ha manifestado Chris Dodd, presidente y consejero delegado de la Motion Picture Association of America.
“Como a todos los aficionados a la música, nos entristece la noticia de la muerte de Steve Jobs. Steve tuvo una personalidad que trasciende la vida, apasionado de la música y uno de sus más grandes admiradores y defensores. Él fue un verdadero visionario que transformó para siempre la forma en que los fans acceden y disfrutan de la música. Con la introducción del software de iTunes y otras plataformas, Steve y Apple lo hicieron fácil una vez más y aceptaron pagar por la música. Su legado vivirá, mucho más allá de su demasiado breve tiempo en la tierra”, ha afirmado Cary Sherman, presidente y director ejecutivo de la Recording Industry Association of America.
Por todo esto y más la gente le quiere y le seguirá queriendo.
Pero… ¿qué pasará con Apple?
Stev Jobs dejo su legado a Tim Cook , a finaldes del pasado agosto. Entre el legado que deja Stev Jobs se encuentran los dispositivos como el iPod, el iPhone o el iPad, que son algunos ejemplos más recientes de su habilidad para fusionar la revolución tecnológica con el éxito comercial.. Tim Cook ha afirmado que seguirá la línea de Jobs.
La muerte de Jobs aún así tendrá un gran impacto para el gigante de la tecnología, las innovaciones de Steve Jobs podrían no repetirse eficazmente en el futuro y los rivales no desperdiciarán una oportunidad como esa.
Algunos expertos predicen un futuro incierto sin el espíritu actual de Apple. "Como analista de tecnología lamento su muerte. Era Apple de Jobs y no Jobs de Apple", dijo Kim Young-chan, un analista en Shinham Investment en Seúl. "Apple ya no tiene a alguien tan creativo y ambicioso como Jobs con quien contar", admitió Simon Liu, vicepresidente de inversión en Polaris Group.
Los inversores ya están a la espera de lo que pasará por ahora las semanas previas a la muerte de Jobs las acciones de Apple llegaron a un máximo histórico, sin embargo un día después de su muerte cayeron un 1 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario